Sistema de información distribuido
Sistemas distribuidos:
"Sistemas cuyos componentes hardware y software, que están en computadoras conectadas en red, se comunican y coordinan sus acciones mediante el paso de mensajes, para el logro de un objetivo. Se establece la comunicación mediante un protocolo preestablecido”.
Un sistema distribuido es un conjunto de equipos independientes que actúan de forma transparente actuando como un único equipo.Su objetivo es descentralizar tanto el almacenamiento de la información como el procesamiento.Esto lo vemos de cara al uso de Elasticsearch y cómo funciona.
Entradas:
Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información.
Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas.
Las entradas pueden ser:
- en serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa.
- aleatoria: es decir, al azar, donde el término "azar" se utiliza en el sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan entradas potenciales para un sistema.
- retroacción: es la re introducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo.
Como ejemplos de entradas a sistemas se pueden considerar los siguientes:
- Ser humano: Necesita de oxígeno, alimentos, ideas, y agua para vivir
- Computador: Necesita de energía eléctrica y de datos para cumplir la función de procesar información
- Carro: Necesita de gasolina y agua para producir energía cinética
- Planta: Necesita de luz solar, agua y nutrientes para procesar su alimento
- Curso de Teoría de Sistemas: Programa del curso y reglamento de la Universidad
Proceso:
El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc.
En la transformación de entradas en salidas debemos saber siempre como se efectúa esa transformación. Con frecuencia el procesador puede ser diseñado por el administrador. En tal caso, este proceso se denomina "caja blanca". No obstante, en la mayor parte de las situaciones no se conoce en sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se transforman en salidas, porque esta transformación es demasiado compleja. Diferentes combinaciones de entradas o su combinación en diferentes órdenes de secuencia pueden originar diferentes situaciones de salida. En tal caso la función de proceso se denomina una "caja negra".
Caja Negra:
La caja negra se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos que elementos o cosas componen al sistema o proceso, pero sabemos que a determinadas corresponden determinadas salidas y con ello poder inducir, presumiendo que a determinados estímulos, las variables funcionaran en cierto sentido.
Salidas:
Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual existe el sistema.
Las salidas de un sistema se convierten en entrada de otro, que la procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente.
Algunos ejemplos de salidas de sistemas son:
- Ser humano: Lágrimas, gas carbónico, sonidos e ideas
- Computador: Energía
calórica e información - Carro: Gas carbónico y energía cinética
- Departamento de mercadeo de una empresa: Reportes y solicitudes de compra
- Empresa: Utilidades, personas jubiladas y basura
- Curso de Teoría de Sistemas: Notas de los estudiantes y módulo sobre el curso
- Mayor eficacia.
- Mayor tolerancia a fallos: al estar distribuida la información en nodos, en caso de que se caiga un nodo, dicha información va a encontrarse replicada en otros nodos.
- Mayor velocidad y procesamiento distribuido: cuando se realiza una consulta, lo procesamientos se dividen entre todos los nodos que forman el sistema distribuido, en lugar de enviarlos a un único nodo y que el mismo tenga que hacer todo el trabajo.
- Escalabilidad: si, por ejemplo, se necesita más procesamiento o añadir más disco duro, en lugar de que los equipos crezcan de forma vertical añadiendo más almacenamiento, RAM o CPU, se añaden equipos de forma horizontal al clúster o sistema distribuido.
- Objetivo de un sistema de Información Distribuido
- Los objetivos principales que buscan los sistemas distribuidos son los siguientes:
- Transparencia
- Fiabilidad (disponibilidad y coherencia)
- Rendimiento
- Escalabilidad
- Flexibilidad
- Seguridad
La administración de redes informáticas y comunicaciones consiste en administrar y asegurar el funcionamiento correcto de las redes informáticas. Lo que busca el administrador de redes sobre todo es una red libre de fallos y errores. Para conseguirlo se apoyan en herramientas y tecnologías. El mayor reto es conseguir identificar fallos pro activamente, antes de que afecte a los clientes o usuarios finales. Este experto en redes concentra sus esfuerzos en diseñar una red segura, implementar soluciones, resolver problemas y mantener la infraestructura de redes para garantizar el rendimiento.








Comentarios
Publicar un comentario